Formación de Yoga 2025 (Instructorado y Profesorado de Yoga)
Clases prácticas
Entrega de diplomas
Meditaciones
La Formación en Yoga es para quien desea realizar un recorrido por la profundidad sus enseñanzas. Para toda persona interesada en adquirir los recursos que brinda esta disciplina milenaria adaptada a la actualidad de manera adecuada, para lograr mayor bienestar físico, emocional y mental.
Está pensada para quienes, a partir de incorporar estos conocimientos a su vida personal, desean trasmitirlos a otras personas y contar con los medios para hacerlo de manera responsable.
Las herramientas que se estudian a lo largo de la formación facilitan un proceso de autoconocimiento, de expansión de energía y ampliación de conciencia. Para que esto suceda brindamos espacios apropiados, en los que el respeto por los tiempos personales es la característica que resalta en nuestro espacio.
Es una formación sumamente completa ya que, desde la exploración de las escrituras yóguicas tradicionales, incluimos investigaciones científicas actuales, ofrecemos espacios de reflexión e integración y recursos para la puesta en práctica en los tiempos actuales.
Te esperamos para acompañarte en este proceso.
Directora Evangelina Vidal.
Se debe realizar un mínimo de dos módulos por año.
1er año – Instructorado
Se cursa de marzo a diciembre – 6 horas mensuales – el 3er sábado de cada mes
Módulos:
Filosofía de Escrituras y Filosofía Yóguica.
Armado de Asanas y Clases.
Cronograma horario:
10:30 Armado de Asanas y Clases.
13:30 Recreo.
14:00 Escrituras.
15:15 Técnicas Yóguicas.
16:15 Filosofía práctica.
17:00 Finalización.
Evaluaciones:
Examen a mitad de año.
Presentación del armado de una clase.
2do año – Profesorado
Se cursa de marzo a diciembre – 6 horas mensuales – el 4to sábado de cada mes
Módulos:
Filosofía de Escrituras y Filosofía Yóguica.
Armado de Asanas y Clases.
Cronograma horario:
10:30 Biomecánica aplicada al Yoga.
13:30 Recreo.
14:00 Tantra y Centros de energía.
15:30 Meditaciones activas.
17:00 Finalización.
Evaluaciones:
Trabajos integradores a fin de año.
Pasantía breve en la escuela durante la cursada
Módulos:
1er módulo - Filosofía de Escrituras y Filosofía Yóguica
Destinado a
Practicantes de yoga que desean incorporar conocimientos filosóficos y prácticas tradicionales del yoga para mejorar su calidad de vida.
Quienes buscan un espacio para la vivencia personal y el autoconocimiento y el crecimiento personal, a través de técnicas milenarias que ofrece el yoga.
Y para quienes sienten interés en conocer las maneras de ver el mundo, que las enseñanzas proponen, para explorar su vigencia en la actualidad.
Objetivos
Adquirir conocimientos teóricos, filosóficos e históricos del Yoga.
Contar con el entrenamiento necesario para la correcta aplicación de técnicas.
Obtener contenidos que fundamentan los resultados de estas técnicas empleadas, dentro del marco científico actual (medicina- neurociencia- psicología), que confirman y aseguran los efectos benéficos de este sistema.
Conocer sus prácticas tradicionales, reflexionar acerca de su articulación y vigencia en el momento histórico actual.
Explorar las técnicas, sus beneficios y las maneras de aplicarlas correctamente.
Disponer de un espacio adecuado para vivenciar los resultados que ofrece la práctica, que facilite el proceso de autoconocimiento y desarrollo personal. Estas clases son las que llamaremos Sadhanas, conformadas por diversas técnicas de relajación, meditaciones guiadas, ejercicios de reflexión y trabajos de introspección.
2do módulo - Armado de Asanas y Clases
Destinado a
Practicantes de yoga que busquen explorar desde la corporeidad el Asana.
Objetivos
Explorar las técnicas, sus beneficios y las maneras de aplicarlas correctamente.
Contenido
Técnica, metodología, adaptaciones, elementos facilitadores y ajustes.
Chakras y asanas.
Conceptos anatómicos y fisiológicos.
Cómo planificar clases de yoga.
3er módulo - Filosofía Tántrica
Destinado a
Instructores de yoga o practicantes que desean incorporar conocimientos sobre tantra.
Abrir espacio para reflexionar y considerar su aplicación a la vida personal.
Para el seminario de Filosofía Tántrica, nos encontramos el segundo sábado del mes, el cual consta de 4 partes:
1era parte: Destinamos tiempo a la exploración y reflexión de la filosofía tántrica y su aplicación en actualidad basándonos en bibliografía recomendada y brindada para cada seminario.
2da parte: En cada encuentro abordamos un centro de energía y haremos un recorrido por su simbolismo y características, será a su vez a modo de presentación del trabajo vivencial.
3era parte: Es practica vivencial y consta de una meditacion activa relacionada a la temática abordada en las teóricas.
4ta parte: Es una propuesta creativa para el cierre.
4to módulo - Biomecánica aplicada al Yoga
Destinado a
Instructores, profesores o practicantes que desean incorporar conocimientos profundos sobre anatomía de las distintas partes del cuerpo y como el yoga influye en cada una de ellas.
Objetivos
Al explorar en nuestro cuerpo de una forma mas profunda nos ayuda a adentrarnos por otra vía en nuestro autoconocimiento, saber a través de este medio nuestras habilidades como así también nuestras propias limitaciones.
La práctica de las asanas nos toca desde todos los niveles del cuerpo desde los más sutiles a los más densos, donde el cuerpo físico también es protagonista fundamental en este camino.
Tomaremos en cuenta aspectos terapéuticos de la práctica para ciertas patologías, y cómo ésta puede ayudarnos en nuestra vida.
Contenido
1. Introducción curso de anatomía para la práctica del yoga.
2. Anatomía de los puntos energéticos.
3. El pie y el tobillo.
4. La rodilla.
5. La cadera.
6. Hombro y cintura escapular.
7. Mano, muñeca y codo.
8. Columna, cervical, dorsal y lumbar.
9. Reflejo de la anatomía en la práctica.
Más info
Requisitos para obtener la certificación de Centro Surya Namaskar
Asistencia mínima del 80%.
Entrega de cuestionarios y trabajos en tiempo y forma.
Aprobación de evaluaciones (mitad y final de año).
Pasantía breve durante el 2do año.
Estructura de la Formación
Duración total: 117 horas teóricas y prácticas.
Modalidad: Se puede cursar en 1 o 2 años, según elección personal.
Complementos incluidos con la cuota: Desayuno y snacks saludables – Meditaciones quincenales – Material bibliográfico